Esta semana es la última del concurso Caza de letras. Los cuatro finalistas: Ajo Kano, Barrita de mandarina, Falanja y Kusco, han publicado hoy lunes un último cuento, y todos los lectores están invitados a conocer los cuatro textos y opinar sobre ellos, de manera que los concursantes puedan aprovechar las sugerencias y hacer una versión final, que se evaluará el miércoles. Más detalles aquí.
El último ejercicio de Caza de letras

Las Historias es un sitio de Alberto Chimal, escritor mexicano. Abierto desde 2005, contiene una antología virtual de cuento en constante crecimiento y otros contenidos en archivo.
Comentarios recientes
- Alberto Chimal en Una imagen
- Martha en Advertencias contra fraudes
- Gabriel Alemán Tapia en Una imagen
- Alberto Chimal en Una imagen
- Ma. de Jesus Tello. en Una imagen
Suscríbete a Las Historias por correo electrónico
Únete a otros 849 suscriptores
Alberto y Raquel
El proyecto de Alberto Chimal y Raquel Castro transmite los martes a las 21:30 horas (tiempo del centro de México) por su canal de YouTube. Además, tiene su propio boletín mensual.
3 comentarios. Dejar nuevo
A eso voy
Alberto. Me encuentro con una gran falta de información para incorporar en los cuentos. ¿Qué cosas?. Básicas, lenguaje técnico, palabras que hacen a la cosa. Por ejemplo, quiero escribir un cuento relacionando las alas de mariposas y el lesbianismo. Y necesito saber
mucho sobre la forma de sus alas, tipos de mariposas, la vida, etc.
Creo que debo recurrir a diccionarios, enciclopedias. Tal vez algún libro que hable de estas en particular.
En internet, la información disponible es muy incompleta. Apenas un vistazo.
Y eso de necesitar saber de algo para incorporarlo siento, me limita.
Entonces creo voy a encarar las cosas al revés. Irme a donde venden libros que nadie quiere, que hablan de uno vaya a saber qué. Y, espero, encontraré lo que necesito para engordar los cuentos.
Quiero saber si esta forma de encontrar los cuentos es un recurso utilizado, si hay algo más que me aporte.
Por ejemplo, en algún cuento quería ponerle un sombrero a un personaje, y se que sombrero, podría describirlo, pero ni idea de qué tipo de sombrero es. Busqué y no lo encontré. Terminé usando un suplente, claro 🙂
gracias,
Hola, Hernán.
Sobre lo que comentas, yo creo que en el cuento es posible, las más de las veces, evitar el problema como tú lo hiciste en el caso del sombrero, pero habrá momentos en los que haya que recurrir no sólo a una enciclopedia sino a informaciones todavía más difíciles de hallar. Todo depende del proyecto; no veas esa necesidad como una limitante, en cualquier caso, sino como parte del proceso de la escritura.
Por lo demás, tu idea de buscar libros de manera proactiva me parece excelente, pero (de nuevo tengo que decirlo así) no lo veas nada más como una búsqueda de material de relleno; sospecho que en esas lecturas encontrarás también muchas ideas para historias que, de otro modo, nunca se te habrían ocurrido. Para eso sirve también la lectura azarosa y aventurera.
Muchos saludos.
En algunos casos me limita. Tengo un cuento en el que necesito un lenguaje acorde al de un arquitecto. El cuento está. Tan solo quiero diferenciar su forma de expresarse.
En otro caso necesito saber sobre cosechas y campo. Y así.
Trato de salir con el cuento como se pueda. Y no pasa por los detalles que quiero aportar, sino por darle volumen.
Bien, a por los libros abandonados entonces
Vi los cuentos finales de los concursantes. Me resulta mucho más evidente ver quien es capaz de qué. Y, también, se sigue notando la idea de escribir cine o tevé. O escribir sobre no hacer, tan solo sentir.