En Ask.FM me hicieron la siguiente pregunta:
Hola, Alberto, quisiera felicitarte por tu amplio conocimiento del genero de ficción, en la mayoría de tus respuestas acerca de los cuestionamientos son acertadísimas, sin embargo soy de los que piensa que la CF no es para todos ¿a qué crees que se daba la poca demanda a este genero en el país?
Pensé que valía la pena responder un poco más extensamente y lo hago a continuación.
Hola y gracias por la felicitación. 🙂
Sobre lo que preguntas, voy a hacer un pequeño rodeo. Tengo que empezar diciendo que «género» es una palabra que no me gusta mucho utilizar porque se usa de modo muy impreciso y lleva a muchas confusiones, y desde hace tiempo ocurre lo mismo con «ficción».
Entiendo que cuando dices ficción te refieres a la ciencia ficción, o incluso de modo más general a la narrativa de imaginación fantástica, y en cambio yo –basándome en cierto número de autores– entiendo la ficción como narrativa, a secas: cualquier texto que proponga personajes y sucesos inventados en un mundo narrado, fingido, sin importar que ese mundo narrado se parezca o no al mundo de nuestra vida ordinaria. Esto me parece más acertado porque, de hecho, ningún mundo narrado es «real» en el sentido en el que lo es una mesa, un árbol, tu cuerpo, el aparato en el que lees estas palabras: los mundos narrados son, solamente, efectos en nuestra conciencia, imágenes que nos figuramos, de forma estrictamente subjetiva, a partir de lo que vamos leyendo: de lo que nos «dice» el texto de la narración. Una novela no es un mundo: es una secuencias de signos consignada en algún sustrato, un papel o una memoria digital o cualquier otro, que leemos para hacernos la ilusión de que observamos un mundo.
A veces nos confundimos. Algunos mundos narrados se parecen más a lo que entendemos como la vida real, y llegamos a decir nos parecen «más reales» aunque no lo sean: aunque todos sean experiencias interiores impulsadas por los textos, igual de intangibles para los sentidos. Cuando eso pasa confundimos las cosas con las palabras que les dan nombre: las representaciones con aquello que representan.
Digo todo esto porque la respuesta a tu pregunta tiene que ver con ese error.
Por una parte, en realidad no creo que haya poca «demanda» de las historias con elementos de los que suelen etiquetarse como «de ciencia ficción». Por ejemplo, ve cuántas personas en el mundo han elogiado, en las últimas semanas, la serie de televisión Stranger Things, que utiliza muchísimos y lo hace, además, en combinaciones tomadas de libros, películas y series de televisión de al menos los últimos treinta años. Ve cuántas personas juegan videojuegos, ven películas, leen cómics con historias semejantes. Sucede lo mismo entre las personas que leen libros, aunque éstas representen un porcentaje más pequeño de la población del que representan en otros países.
De la misma manera, me parece un poco injusto lo de singularizar a ese tipo de historias diciendo que no son para todos. Lo cierto es que ninguna literatura, ningún texto literario, lo es. De hecho tampoco lo es la lectura misma.
Por otra parte, en efecto, sí hay la idea de que las historias que contienen elementos considerados parte de ciertas variedades de escritura, digamos, son «raras», poco frecuentadas, despreciadas. Y también es verdad que en México los libros que se perciben como parte de esas categorías son menos apreciados por ciertas personas, y en especial por personas con autoridad (cultural, política) que después comunican a otros su desdén.
¿Por qué es esto?
En buena medida, creo, es por el error al que me refería antes. Tenemos un problema de comprensión lectora: un problema extendido, serio, que abarca a varias generaciones. Es que a duras penas aprendemos a leer, por supuesto: el sistema educativo nacional está cada vez peor, y cada vez ofrece menos herramientas para que la gente aprenda a enfrentarse con los textos de manera atenta y crítica. Desprovistas de esas guías, y de ejemplos, numerosas personas se vuelven incapaces de percibir el humor, la imaginación o la ironía y todo lo interpretan de manera literal. A estas personas les desconcierta cualquier representación que no se pueda entender como una imagen fiel, una copia, de lo que ellas han aprendido a juzgar posible, a interpretar como cierto. Lo he visto incluso entre colegas muy talentosos y premiados: se les pone delante una narración con algún elemento fantástico, no saben qué hacer con él y terminan minimizándolo, ignorándolo o tratando de interpretarlo como una «falsedad» dentro de un texto «verdadero», lo que en el fondo es un disparate. «Los muertos no hablan estando ya muertos en sus tumbas», dicen (por ejemplo), «así que este episodio de Pedro Páramo de Rulfo debe ser símbolo de otra cosa, y en realidad no está pasando». ¡Pero nada de Pedro Páramo está pasando, ni pasó jamás! Los personajes, los lugares, los sucesos, pueden estar basados en personajes, lugares y sucesos reales, pero el libro no es un tratado de historia sino una novela: un ejemplo de ficción, en el que se intenta representar alguna parte de la experiencia humana mediante la invención. Desde la realidad en la que leemos ese texto, todos sus hechos pueden interpretarse y analizarse como emblemas de algo más, porque ninguno es verdad, pero sí lo son para los personajes que viven en el mundo narrado. Aquí pueden no pasar, pero allá sí, porque «allá» no es ningún sitio del mundo, sino –otra vez– un efecto que se da en la mente de quien lee.
Aparte, hay dos aspectos de la cultura mexicana que contribuyen al menosprecio de la imaginación. Uno es el carácter autoritario de nuestras sociedades: desde el siglo XVI, cuando se prohibían las historias de imaginación «excesiva», «desbordada» o insumisa en las colonias españolas, a la casi totalidad de los regímenes que han existido en este territorio les ha interesado imponer una visión única de las cosas, una idea única e incuestionable de cómo debe ser la realidad. Se han concentrado en el control de la vida social: en impulsar la idea de que las relaciones entre las personas sólo pueden ser de cierta manera (que les convenga, por supuesto, y en la que la posición privilegiada de quienes están arriba se perciba como algo natural y apropiado), pero un efecto de esta práctica reiterada es un gran desprecio de la imaginación en general.
El otro aspecto perjudicial de nuestros modos de pensar es la creencia, más del último par de siglos, de que la imaginación en la literatura es una especie de marca de clase. Se le asocia con lo popular, y a lo popular con lo bajo, lo «indigno» de las clases ilustradas y refinadas. Por ejemplo, lo primero que hace un texto esnob que busca elogiar a una obra en la que haya el más pequeño elemento extraño, fantástico, maravilloso, es decir que no contiene imaginación aunque parezca que sí: «va más allá del género», se escribe, o «es de una calidad/profundidad/belleza que no suele haber en la ciencia ficción/el horror/la fantasía» (aunque quien escribe no sepa nada del subgénero en cuestión). Basta ver lo que sucedía en su tiempo con la obra de Salvador Elizondo, y lo que ocurre ahora en muchas ocasiones con Francisco Tario o Amparo Dávila.
Hay autores, y sobre todo lectores, a los que les importa poco esta serie de prejuicios. A otros les afecta mucho, porque aun ahora es cierto que estos temas son de los que cierran puertas, en vez de abrirlas, en muchos lugares de la cultura y el mundo de la edición nacionales.
En cuanto a mí, la imaginación fantástica me parece una herramienta utilísima y muy especial para crear arte. Y me desconsuela vivir en una época en la que, por desgracia, incluso en países en mejor situación que el mío lo que impera es no leer y, justo después, la lectura literal, intolerante, fanática. En momentos como éstos imaginar se convierte en un acto de resistencia: de oposición contra un poco de lo peor del mundo.
5 comentarios. Dejar nuevo
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En Ask.FM me hicieron la siguiente pregunta: Hola, Alberto, quisiera felicitarte por tu amplio conocimiento del genero de ficción, en la mayoría de tus respuestas acerca de los cuestionamientos son acertadísimas, sin embar…
Estimado Alberto:
Poco sé de literatura pero con las aclaraciones que haces sobre ficción, queda claro que tu perspectiva abarca más de lo que se ha entendido por el «género» citado. Además, el comentario que haces con referencia a que la lectura no es para todos me parece muy acertado y, en efecto, es el resultado de un sitema decadente, en parte. Creo, sin embargo, que quienes leemos poco o mucho tenemos la tarea de promover esta actividad de modo que logremos hacer que por lo menos una persona lea más allá de lo que puede percibir literalmente. El contenido de tu sitio ha hecho eso por mí, leer historias, conocer otros autores por recomendación, aprender sobre literatura y también a cuestionar, que es, según mi opinion, uno de los legados más valiosos que nos dejan las letras.
Un saludo
Rolando
Hola, Rolando. Muchas gracias. Estoy de acuerdo contigo y me alegra mucho lo que me dices. Saludos y suerte.
Un gusto leer tus historias.
Estimado Alberto, tu ensayo es ricamente debatible para mí, no coincido en varias de tus afirmaciones, estoy completamente de acuerdo en otras.
En la madurez como escritor que naturalmete vas adquiriendo, te estás volviendo muy rebuscado para hablar, como esos intelectuales que usan más palabras de las necesarias para expresar una idea, en tu caso, pulcra y coherentemente. Antes eras más sencillo en tu discurso y conectabas bien con tus lectores.
Creo que los conceptos de horror, ciencia ficción y fantasía son más sencillos de lo que sugieres en tu texto, casi académico, no hay razón para encuadrarlos en definiciones estrictas, de diccionario. Curiosamente, una clara definición entre cada uno de esos tres géneros -que para mí sí lo son y lo confuso en ellos empieza en la libertad que existe para «hibridar» los relatos- la citó un ponente en el tristemente desaparecido Festival de Horror, Ciencia Ficción y Fantasía de la Ciudad de México, que tuvo sólo dos ediciones, a fines de siglo. Esa diferencia era sencilla de entender y dejaba clara la sustancia de cada tema, el ponenete dijo que tal afirmación era autoría de Alberto Chimal. Aún no sé si es cierto que tú hiciste esa declaración, pero me gustó y aún la uso para explicar la diferencia a quien se interesa en lecturas de estos temas, generalmente niños.
Celebro tu párrafo final, es así como pienso también. Todo tu texto, repito, es digno de un buen debate, de esos que son ideales con un tequila de por medio o una buena comida, mejor, con muchas citas y libros en la mesa. Ojalá algún día se de la ocasión.
Gracias por todo lo que haces por la Literatura. Te mando un abrazo.
Jozev