El cuento del mes

Desde su lanzamiento en 2005, Las Historias ha albergado una antología de cuento con narraciones de todas las épocas. Aquí se pueden encontrar todas las publicadas hasta el momento, con enlaces para leer en línea.

El caso estándar

El azar pone de cabeza una vida en este relato de la escritora mexicana Mónica Lavín (1955).

La infección

Lo cotidiano y lo inexplicable se encuentran en una narración del español Santiago Casero González (1964).

Aerovitrales

Una selección del libro de minificciones del mismo título, del escritor mexicano Emmanuel Vizcaya (1989).

Caleidoscopio

Un clásico de la ciencia ficción del siglo XX, escrito por Ray Bradbury (1920-2012).

Miriam

En el centenario de Truman Capote (1924-1984), uno de sus primeros cuentos: una historia de misterio y miedo.

Cortejo de invierno

Una breve y delicada historia de amor, escrita por la estadounidense Sarah Orne Jewett (1849-1909).

El Benefactor

Uno de los grandes cuentos del siglo XX, del peruano Rodolfo Hinostroza (1941-2016).

Ranas y escorpiones

Ranas y escorpiones

Un relato experimental, creado colectivamente en internet: la mutación de una fábula antigua.

El regreso

La escritora uruguaya Fernanda Trías (1976) relata el encuentro misterioso de una familia y su pasado.

Alejandro Zambra

Gracias

La violencia, la ciudad de México y el futbol se encuentran en este relato del chileno Alejandro Zambra (1975).

Amelia Edwards

El coche fantasma

Un clásico de las historias de fantasmas por la escritora británica Amelia Edwards (1831-1892).

Atenea Cruz

Corazones negros

Lo tenebroso y lo cotidiano se juntan en esta historia de la escritora mexicana Atenea Cruz (1984).

Historia sobre mi familia

El escritor mexicano Roberto Abad (1988) crea una historia desconcertante y a la vez muy cercana.

Corre, Santiago, corre

Una imagen breve y brutal de la violencia en la familia, por la escritura venezolano-peruana Kathy Serrano (1968).

Puertas marrones

Un cuento de atmósfera inquietante del narrador y académico peruano Ricardo Sumalavia (1968).

Enciclopedia

El escritor mexicano Francisco Hinojosa (1954) se burla del mundo académico en una de sus narraciones para adultos.

Paola Tena

Cordón colorado

Una muestra de minificciones de la escritora mexicana Paola Tena (1980).

David Huerta, escritor mexicano

Imitación de J. G. Ballard

Este es, acaso, el único cuento publicado por el gran poeta mexicano David Huerta (1949-2022).

Salidas con gracia

Un personaje inusitado para nuestro tiempo aparece en este cuento de la estadounidense Traci L. Gourdine.

Eso lo cambia todo

Cathryn Alpert (1952), escritora estadounidense poco conocida, cuenta brevemente una historia de insatisfacción y melancolía.

Belleza

El escritor chino Xue Mo (1963) narra una historia de amor, desesperación y pobreza en una región remota de su país.

Guy de Maupassant

Isaak Bábel (1894-1940) hace un homenaje al gran escritor francés en esta narración: una tragedia sutil y erótica.

Minificciones de Abdulrazak Gurnah

Siete minicuentos extraídos de una novela de Abdulrazak Gurnah (1948), escritor tanzano ganador del Premio Nobel de Literatura.

Oratoria

Un tema clásico se vuelve desconcertante y enigmático en este relato de la mexicana Iliana Vargas (1978).

Emilia Pardo Bazán

La resucitada

La vida y la muerte se encuentran en este gran relato de la española Emilia Pardo-Bazán (1851-1921).

Alice Walker

Las flores

La inocencia infantil, el racismo y la violencia se unen en este relato de Alice Walker (1944).

Un árbol de Navidad y una boda

En el bicentenario del gran novelista ruso Fiódor Dostoyevski (1821-1881), un relato suyo: una crítica social dura y contundente.

La trama celeste

Un misterio policial, y un clásico sobre el tema de los mundos paralelos, de Adolfo Bioy Casares (1914-1999).